
Pulpectomía: tratamiento de caries en dientes de leche
La pulpectomía es un tratamiento para eliminar la caries avanzada en dientes de leche, es decir, en dientes temporales. La pulpectomía recibe ese nombre debido a que consiste en vaciar de forma parcial la pulpa dentaria (el nervio del diente) dañada para que más tarde se pueda realizar una reconstrucción de la propia pieza. En dientes permanentes su similar es la endodoncia.
Aunque no lo parezca la caries en dientes de leche es una de las enfermedades bucodentales más comunes en todo el mundo. El tratamiento más frecuente para la caries en su primera fase suele ser un empaste para poder frenar el avance de esa lesión. Sin embargo cuando la lesión cariosa está mucho más avanzada y extensa, la pulpectomía es el tratamiento aconsejado.
¿Cómo detectar que es necesaria una pulpectomía?
Es necesaria una radiografía dental para detectar la necesidad de una pulpectomía, sin embargo los síntomas asociados a una caries avanzada (parecidos a los que se presentan cuando se trata de una lesión más superficial de caries pero con mayor intensidad y dolor) nos pueden indicar la necesidad de acudir a un/una especialista para realizar un diagnóstico correcto.
Los síntomas de una caries avanzada suelen ser:
- Mal aliento o halitosis
- Fuerte dolor en la zona afectada
- El diente cambia de color (hacia amarillo o incluso marrón)
- Rotura del diente
- Inflamación en la encía
- Dolor al masticar
- Sensibilidad en la zona dental
- Flemón o absceso dental
¿Cuál es el procedimiento de la pulpectomía?
DIAGNÓSTICO. Lo más importante es que en cuanto se presente dos o más síntomas de los antes mencionados, acudas a un profesional que valorará el estado del paciente y la gravedad de su lesión. El diagnóstico se hará necesariamente mediante una radiografía dental.
TRATAMIENTO. En primer lugar, se aplica anestesia local. A continuación, se procede a eliminar la caries que ha afectado a la parte exterior e interior del diente y se vacía el interior de la pieza en su totalidad. En cuánto el dentista ha vaciado el interior del diente picado, se iniciará el proceso de relleno y sellado de la zona afectada para que el diente sea funcional y recuperar la estética inicial.
SEGUIMIENTO. Será el propio especialista el que acordará con la su familia cuando serán las próximas visitas para poder asegurarse que todo va según lo previsto.
¿En qué se diferencian una pulpotomía y una pulpectomía?
La diferencia que existe entre una pulpotomía y una pulpectomía es muy sencilla. La pulpotomía consiste en la retirada de tan solo la parte dañada de la pulpa que se localiza en la cámara pulpar. Este tratamiento en concreto hace todo lo posible por mantener la raíz intacta.
En cambio, la pulpectomía se encarga de eliminar de forma completa la pulpa del diente debido a una infección grave que se ha producido en el diente. Se utiliza cuando la infección es irreversible o la pulpa de la raíz está muerta.

Cuidamos de los más pequeños
¿Es dolorosa la pulpectomía?
Como hemos mencionado con anterioridad, se aplica anestesia local al paciente. Esto implica que en la cavidad oral que ha sido adormecida, y tu hijo o hija no notará ningún dolor o molestia mientras se está realizando la pulpectomía, sin embargo es normal que aparezca el llanto como forma de expresar miedo, angustia, o inseguridad mientras se esta realizando el procedimiento, los/as odontopediatras tienen una formación especializada para ello.
Durante el tiempo que dura la anestesia el/la dentista infantil procede a retirar la pulpa afectada sin que el paciente sufra o note alguna molestia durante la intervención. Sin embargo es posible que en la post intervención, tu peque pueda notar algo dolorido la zona en la que se ha realizado la pulpectomía, lo cual es completamente normal y no debería suponer un obstáculo en la vida cotidiana del paciente.